Así es el cartel conmemorativo del Año Jubilar en Cádiz

La Hdad. de las Cigarreras protagoniza el cartel con la Virgen de la Esperanza
Cartel || HDAD.

La Hermandad de las Cigarreras ha presentado el cartel conmemorativo del Año Jubilar «Peregrinos de la Esperanza», una obra del artista local José Ignacio Rodríguez-Piñero Albalá. Este cartel exalta la imagen de la Virgen de la Esperanza inaugurando las festividades del Año Jubilar en la ciudad.

En el centro del cartel, se encuentra María Santísima de la Esperanza como figura principal en tonos verdes con granulado aportando textura a la imagen. La composición destaca su corona y el ancla del pecho sobre el resto de la imagen, apareciendo en un tono rosa que armoniza con el resto del cartel. Por otro lado, el borde verde resalta a la imagen de la Virgen.

Para el fondo, el artista ha utilizado motivos de mosaicos que hacen referencia al antiguo azulejo de la Hermandad, ubicado en la calle Plocia. Esta referencia busca conectar el presente de la corporación con su pasado y sus orígenes. La Virgen queda entronizada en el dosel de su altar en Santo Domingo representado como un trampantojo para dar la impresión de que permanece en su lugar habitual. Así mismo, se aprecia un arco flanqueado por dos columnas que refuerzan esta simulación.

En cuanto a la tipografía, ha elegido una clásica en color verde para destacar el motivo del cartel al que se alinea con el tono característico de la Virgen y el simbolismo de la esperanza. Además, se incluye el eslogan del Año Jubilar junto al logo oficial.

Con este cartel la Hermandad ha querido iniciar una serie de actos que marcarán el Año Jubilar en Cádiz y en la corporación.

La imagen de María Santísima de la Esperanza es obra del escultor e imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte quien la ejecuta en 2005 y fue bendecida el 12 de marzo de ese mismo año. La antigua Virgen fue tallada por el imaginero gaditano Miguel Láinez Capote en 1958, aunque desafortunadamente fue sustituida por una de Bonilla tras una restauración fallida, en 1992.