La Hermandad de la Amargura comienza hoy 30 de mayo de 2025 una serie de actos extraordinarios con motivo del 300 aniversario de su estancia en la iglesia de San Juan de la Palma, destacando entre ellos el Vía Lucis de María Santísima de la Amargura Coronada y una procesión extraordinaria por las calles de Sevilla.
Un Vía Lucis hacia las Hermanas de la Cruz
Hoy viernes 30 de mayo, tras la misa de las 18:30 h., dará comienzo el Vía Lucis a las 19:15 h., con la Virgen portada en andas por las calles de la feligresía hasta el convento de las Hermanas de la Cruz. La imagen permanecerá allí durante la noche, velada por la comunidad religiosa, en homenaje al 150 aniversario de la fundación de la Compañía de la Cruz, en un gesto que recuerda la vigilia celebrada en 2003 por la canonización de Santa Ángela.
El itinerario incluirá enclaves tan significativos como las calles Feria, Regina, Pozo Santo, Doña María Coronel o San Pedro. Tras el rezo de las estaciones, la Virgen será trasladada al convento por Santa Ángela de la Cruz, en un tramo final reservado al cortejo. La entrada está prevista a las 21:30 h.
Abrirá el cortejo el Simpecado con dos faroles, seguido de la insignia de Santa Ángela y el estandarte corporativo, todo ello acompañado por la Escolanía Salesiana María Auxiliadora. Las ocho estaciones del Vía Lucis serán rezadas por diferentes grupos de hermanos.
Procesión histórica y Solemne Misa Pontifical
El sábado 31 de mayo, festividad de la Visitación, a las 8:30 h. la Virgen será trasladada nuevamente a San Pedro en un cortejo íntimo, previo a la Solemne Misa Pontifical de Acción de Gracias, que se celebrará a las 10:00 h. en dicho templo. Esta misa será presidida por el Arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses, y marcará un momento histórico, ya que será la primera vez en tres siglos que la Virgen visite San Pedro, parroquia unida desde el siglo XX a San Juan de la Palma.
Por la tarde, a las 21:00 h., la Virgen regresará en procesión extraordinaria a San Juan de la Palma entronizada en su paso pero sin palio, evocando la imagen del 24 de noviembre de 1946. El itinerario discurrirá por calles como Imagen, Santa Ángela, José Gestoso, Pozo Santo, Feria y Monte-Sión, acompañada musicalmente por la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras.

Un broche de oro con un Besamanos extraordinario
Los actos culminarán el domingo 1 de junio con un Besamanos extraordinario en San Juan de la Palma, que podrá visitarse tras la misa de las 10:00 h. —oficiada por el párroco D. Antero Pascual y emitida en directo por Canal Sur Televisión— hasta las 14:00 h., y por la tarde de 17:30 a 21:00 h.
Una papeleta conmemorativa llena de simbolismo
La papeleta de sitio conmemorativa, elaborada por Dña. Irene Dorado, ha sido ejecutada sobre tabla y representa a ambos grandes protagonistas: en un extremo, el rostro de la Virgen; en el otro, Santa Ángela de la Cruz, en conmemoración del 150 aniversario de la Compañía de la Cruz.

Cofradía Plus es un portal de noticias cofrades de Sevilla y Cádiz
redaccion@cofradiaplus.com