Aprobadas las restauraciones de Nuestra Señora de la Aurora y María Santísima del Amor en la Resurreción

La Virgen de la Aurora partirá al taller del restaurador Pedro Manzano después de la Semana Santa y María Santísima del Amor tendrá que esperar a 2026
Nuestra Señora de la Aurora en su paso de palio || HERMANDAD
Nuestra Señora de la Aurora en su paso de palio || HERMANDAD

En la noche de ayer 7 de febrero de 2025, los hermanos de la Hermandad de la Sagrada de Resurreción de Sevilla celebraron Cabildo General Extraordinario para decidir sobre las intervenciones en las imágenes marianas de la corporación.

Tras la presentación de las propuestas por parte de la Junta de Gobierno, el Cabildo aprobó la restauración de Nuestra Señora de la Aurora y María Santísima del Amor, trabajos que estarán a cargo del restaurador D. Pedro Manzano Beltrán.

Calendario de intervenciones

La primera imagen en ser restaurada será Nuestra Señora de la Aurora, que será retirada del culto tras la próxima Semana Santa. Se estima que los trabajos de intervención duren unos cuatro meses, por lo que su regreso está previsto para los primeros días de septiembre de 2025, a tiempo para presidir sus cultos anuales.

Por su parte, la restauración de María Santísima del Amor se llevará a cabo en el año 2026, con un plazo de ejecución similar, en torno a los cuatro meses.

Con esta decisión, la Hermandad reafirma su compromiso con la conservación de su valioso patrimonio devocional y artístico, confiando en la labor de uno de los restauradores más reconocidos en el ámbito cofrade.

La Virgen de la Aurora

La Virgen de la Aurora es una imagen mariana de gran valor artístico y devocional, obra del reconocido imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque en el año 1978. Tallada en madera de cedro, con candelero de pino, esta escultura refleja con exquisitez el ideal estético del autor, quien plasmó en ella su característico arquetipo femenino.

Virgen de la Aurora en su paso de palio || HERMANDAD

La imagen fue bendecida el 29 de octubre de 1978 en la Capilla del Colegio La Salle-La Purísima, midiendo 1,71 metros de altura. En su realización, Dubé de Luque desarrolló una refinada interpretación de la belleza mariana, manteniendo la dulzura y la serenidad en sus facciones. Su estilo se distingue por la creación de rostros idealizados, donde cada obra parece una variación de un mismo concepto de perfección femenina. En este sentido, la Virgen de la Aurora se considera una de las más logradas y cercanas a este canon de belleza que el artista perpetuó en su trayectoria.

La Virgen del Amor

La imagen de María Santísima del Amor es la única talla realizada por el escultor Jesús Santos Calero que ostenta la categoría de titular en una hermandad de penitencia sevillana. Se trata de una obra de candelero para vestir, elaborada en madera de cedro y pino de Flandes en el año 1969. La imagen fue bendecida el 18 de enero de 1970 por Antonio Franco Garrido, recibiendo la advocación de Nuestra Señora de la Aurora.

Virgen del Amor de la Hermandad de la Resurreción || HERMANDAD

Posteriormente, con la adquisición de la actual Virgen de la Aurora, esculpida por Antonio Joaquín Dubé de Luque, la imagen realizada por Santos Calero fue trasladada a la capilla del convento del Espíritu Santo de Sevilla. Durante su estancia en dicho lugar, permaneció bajo el resguardo y cuidado de las Madres Comendadoras.

En el año 1994, con motivo del 25 aniversario de la Hermandad de la Resurrección, la talla fue recuperada y nuevamente expuesta al culto en la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle. Finalmente, en 2005, la imagen fue incorporada de manera oficial como titular de la corporación, consolidando su lugar en la devoción y tradición sevillana.