Sevilla ha amanecido a seis días para el momento culmen del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La procesión de clausura será el remate final a un evento único en la ciudad, donde se espera que Sevilla albergue a un millón de personas en la jornada del domingo.
La noticia ha sido el momento de apertura esta mañana de la parroquia del Sagrario, cuando los sevillanos se han encontrado con las tres imágenes de la provincia que participan en la procesión, juntas y subidas a sus respectivos pasos de salida. De izquierda a derecha, Consolación de Utrera, Valme de Dos Hermanas y Setefilla de Lora del Río.
CONSOLACIÓN DE UTRERA
Durante la jornada de ayer, la imagen se trasladó hasta la Santa Iglesia Catedral y en concreto hasta la parroquia del Sagrario donde la virgen estará hasta el jueves 5 de diciembre. Los fieles y devotos podrán visitar el templo en horario de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas de la noche.
La talla presidirá el altar de Jubileo el próximo viernes 6 de diciembre en el tercer día de triduo que ofrecerá Don Luis Arguello, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española.
Además, la hermandad estrenará su nuevo estandarte, conocido popularmente como bacalao, bordado en oro en terciopelo de color prusia y que ha sido confeccionado en el taller de Bordados Inmaculada García-Rayo para tal ocasión.
VALME
Por su parte, la Virgen de Valme de Dos Hermanas podrá ser visitada en la parroquia del Sagrario los días 2, 3, 5, 6 y 7 de diciembre con horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, salvo el día 7 que podrá ser sólo hasta las 14:00 horas.
La talla se presenta sobre su paso-templete, obra de Orfebrería Juan Lozano a partir de diseño de Javier Sánchez de los Reyes. La Virgen de Valme luce el manto de tisú bordado en oro, obra de Bordados Santa Clara y estrenado por motivo del 50 aniversario de su coronación canónica. Además, porta la toca de tul con bordado de hojillas, obra de Jesús Castizo, y las coronas de plata sobredoradas realizadas por Ramón León.
Como curiosidad, dado el vínculo de la corporación con San Fernando, en el paso se sitúa el relicario con la reliquia «ex indumentis» del Santo Rey que custodia la Hermandad de Valme. De igual forma, en el cojín que se ubica a los pies de la virgen, se encuentra una reproducción de las llaves de la ciudad de Sevilla.
SETEFILLA
La Virgen de Setefilla, patrona de Lora del Río, presidirá el segundo día de triduo en el altar de Jubileo a partir de las 20:30 horas. La misa estará presidida por Don Bernardito Auza, nuncio apostólico en España.
Una vez que finalice su participación en la procesión, la hermandad pondrá rumbo hacia la parroquia de San Andrés donde entrará pasada las 00:30 horas de la madrugada. El pueblo de Lora se ha hecho notar los últimos días en Sevilla, pues la calle Orfila, la plaza de San Andrés y la calle Daoiz, están adornadas con flores y pancartas de color azul turquesa y blanco, en honor a la Virgen de Setefilla.
Las tres hermandades vivirán una semana histórica en la capital de Andalucía, que se rematará con la procesión de clausura por las calles de Sevilla.
Redactor de prensa, radio y televisión. Anteriormente en Onda Cero, Cámara de Comercio de Sevilla, Euromedia Grupo y Onda Capital.