El año 2025 no dejará indiferente a nadie con las salidas extraordinarias de las hermandades. Si en la capital se contabiliza varias coronaciones como la del Rocío de la Redención o la Pastora de Santa Marina, en la provincia se espera un total de 22 actos extraordinarios que ocuparán todos los meses del año menos marzo y diciembre.
El compañero y colaborador de Cofradía Plus, José María Silva, ha diseñado una tabla con cada culto a celebrar, el municipio correspondiente, la fecha del culto, la efeméride por la que se realiza y el acompañamiento musical, si tiene, de la salida extraordinaria. En este artículo elaborado por Cofradía Plus, se especificarán todos los ítems que rodeará a cada culto externo que este año va a vivir la provincia de carácter extraordinario.
ENERO Y FEBRERO
El primer culto se vivirá en este mes de enero con el traslado del Cristo de Santiago a los Salesianos de Utrera por motivo del CCCL aniversario del nombramiento del titular como patrono de Utrera. Este traslado tendrá lugar el 24 de enero, para volver un día más tarde, el 25 de enero, a la Iglesia de Santiago con previa visita a la Parroquia de Santa María de la Mesa.
Febrero arrancará con dos salidas el mismo día. En concreto, el 2 de febrero, la Soledad de Castilleja de la Cuesta se trasladará en andas a la sede de la obra social de la hermandad por motivo del XXVIII Año Santo Jubilar y LXXV aniversario del Dogma de la Asunción. La virgen irá acompañada a la ida del Coro de Campanilleros de la corporación, que cantará desde la Parroquia de Santiago hasta la propia sede de la obra social, donde se realizará una eucaristía.
A la vuelta, la Virgen de la Soledad irá acompañada de la Banda de Música de Santa Ana de Dos Hermanas, que pondrá sus sones tras la virgen desde la sede de la obra social hasta la Parroquia de Santiago, donde la dolorosa entrará de nuevo al mediodía.
EL CULMEN DE LO EXCELSO
Ese mismo día se producirá el Vía Matris extraordinario de la Virgen de los Dolores de Carmona por motivo del IV centenario de la tercera orden de los Siervos de María. Este Vía Matris será histórico por la efeméride y por el enclave del lugar, ejerciéndose en una de las ciudades más importantes de la provincia y con un importante legado histórico romano en Andalucía.
Lo extraordinario vuelve a Utrera con el traslado del Cristo de Santiago el 7 de febrero al geriático con visita a la Iglesia de San José. Al día siguiente, el 8 de febrero, se realizará una misa en el interior de la residencia de mayores, y posteriormente, el crucificado volverá a la Parroquia de Santiago.
Otro crucificado que saldrá el 7 de febrero en la provincia será el Cristo de la Vera Cruz de Coria del Río. En 2025 se cumplen 525 años de la hechura de la talla y la hermandad coriana ha programado una serie de actos. Entre ellos, el traslado del crucificado a la Capilla de Jesús Cautivo, donde se realizará una adoración nocturna y volverá al día siguiente, en la jornada del 8 de febrero, a su ermita.
SANTO ENTIERRO MAGNO DE UTRERA EN ABRIL
El 19 de abril de 2025, este año Sábado Santo, Utrera vivirá un Santo Entierro Magno para la historia por motivo del 350 aniversario del nombramiento del Cristo de Santiago como patrono de la localidad. Con la reciente experiencia de Sevilla, la ciudad utrerana continúa preparando este evento extraordinario del que se espera la llegada de numerosos cofrades.
Algunas hermandades han oficializado ya las bandas que acompañarán a sus titulares. Así pues, la Redención acompañará a la Borriquita, la Expiración de Salamanca al Cristo de los Afligidos, la Quinta Angustia contará con los sones de la Banda de Música de la Puebla del Río, el Cristo de la Columna de los Aceituneros estará acompañado por la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal o el Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Gitanos irá acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores Vera Cruz de Utrera a la ida y a la vuelta de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena.
MAYO, MES DE MARÍA
Tras el éxtasis de Utrera, llegará mayo, concretamente el 1 de mayo con la salida en Vía Lucis del simpecado de la Soledad de Castilleja de la Cuesta hasta la Ermita de Guía, a las afueras de la localidad. La corporación celebrará durante el 2025 el XXVIII Año Santo Jubilar, el LXXV aniversario del Dogma de la Asunción y el D aniversario de la aparición de la Santísima Virgen de Guía.
El sábado 3 de mayo tendrá lugar la primera coronación del año en la provincia. La Virgen de los Remedios de Estepa será coronada en un ambiente festivo para la localidad. La imagen es una obra anónima datada entre los siglos XVI y XVII, si bien ha sufrido varias transformaciones producidas por sucesivas intervenciones a lo largo del tiempo.
Otra coronación que tendrá lugar en mayo será la de la Virgen de los Dolores de Arahal. El 24 de mayo será coronada canónicamente por el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
El propio 24 de mayo, el Cristo de la Vera Cruz de Coria del Río volverá a salir a la calle por motivo del 525 aniversario de la hechura del crucificado. El Señor recorrerá las calles del municipio en su paso de caoba con el acompañamiento de la Agrupación Musical de la Encarnación de San Benito y la Banda de Música de Coria del Río.
JUNIO Y JULIO, COMIENZO DE LA ÉPOCA ESTIVAL
Alcalá de Guadaíra vivirá un día grande el 14 de junio con la salida extraordinaria de la Virgen del Águila, patrona de la ciudad, por motivo del XXV aniversario de su coronación canónica. En el año 2000, el Cardenal Amigo Vallejo coronó a la talla y 25 años después, la hermandad cumplirá las bodas de plata con esta salida. Previamente, entre los días 11 y 13 de junio se realizará un triduo y el mismo 14 de junio una ceremonia especial presidida por el obispo auxiliar Ramón Valdivia.
Tras la salida extraordinaria del Cristo de la Vera Cruz, Coria del Río estará de enhorabuena con la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella. El 21 de junio se realizará este acto extraordinario presidido por el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, quien coronará a la imagen a las ocho y media de la tarde. La corporación coriana ha querido que la madrina de la coronación sea la artista Pastora Soler, a la que le une muchos vínculos familiares con la Virgen de la Estrella. De hecho, la Virgen saldrá el 5 de julio en procesión extraordinaria de impedidos, precisamente por la efeméride extraordinaria de la coronación.
AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
En años normales, agosto es un mes con presencia de imágenes marianas recorriendo las calles de los municipios de Sevilla. Este año, agosto vendrá cargado de actos extraordinarios. En primer lugar, la Virgen del Águila de Alcalá volverá a salir por motivo del XXV aniversario de su coronación. Por ello, realizará desde el 6 hasta el 14 de agosto una novena itinerante por los templos de la ciudad.
En el Aljarafe sevillano, concretamente en Castilleja de la Cuesta, la Soledad saldrá de nuevo a las calles de la localidad por motivo del XXVII Año Santo Jubilar y el LXXV aniversario del Dogma de la Asunción. La salida extraordinaria será el próximo 14 de agosto y aunque no es oficial, la hermandad pretende sacar a la virgen bajo palio.
De vuelta a las coronaciones canónicas, El Viso del Alcor vivirá la coronación de la Virgen de los Dolores el próximo 11 de octubre. El Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses coronará a la titular mariana que cuenta con gran devoción en la villa. La imagen es atribuida al círculo de Francisco Salzillo del siglo XVIII.
ÚLTIMO BLOQUE CON CANTILLANA Y LA ALGABA
Como no puede ser de otra manera, en el LXXV aniversario del Dogma de la Asunción, se producirá la salida extraordinaria de la Asunción de Cantillana en la jornada del 1 de noviembre. La talla recorrerá las calles de la villa con el acompañamiento de la Banda de Música de la Soledad del propio municipio.
Las salidas extraordinarias se cerrarán con Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Algaba, que cerrará el capítulo extraordinario de 2025 en la provincia de Sevilla por motivo del XXV aniversario de la consagración de la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El 9 de noviembre se producirá el traslado del señor hasta el oratorio de la Hermandad del Cautivo. Una semana más tarde, el 16 de noviembre, el señor se trasladará hasta la Ermita de San Salvador. El 23 de noviembre, Nuestro Padre Jesús Nazareno se trasladará hasta la Parroquia de las Nieves, y el 30 de noviembre, la Hermandad cerrará sus actos externos con la salida extraordinaria del Señor en su paso por las calles de la localidad.
Redactor de prensa, radio y televisión. Anteriormente en Onda Cero, Cámara de Comercio de Sevilla, Euromedia Grupo y Onda Capital.