Todo sobre la procesión de este sábado del Cristo de San Agustín

La imagen cristífera no procesiona sobre un paso por las calles de Sevilla desde 1926

La imagen del Santo Crucifijo de San Agustín regresará en la tarde de este sábado 21 de diciembre a su sede canónica tras haber participado en la exposición de la Catedral ‘Sedes Hispalensis: Fons Pietatis’ con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Tras la misa pontifical en el Altar del Jubileo de la Catedral, oficiada por el arzobispo de Sevilla, comenzará su regreso entronizado en un paso por las calles de la ciudad hasta la Parroquia de San Roque.

La procesión de regreso comenzará a las 20:15 horas desde la Puerta de Palos de la Catedral de Sevilla y discurrirá por el siguiente itinerario: Plaza Virgen de los Reyes, Mateos Gago, Fabiola, Madre de Dios, San José, Muñoz y Pavón, Candilejo, Alfalfa, Águilas, San Esteban, Puerta Carmona, Plaza San Agustín, San Alonso de Orozco, Úbeda, Juan de Vera, Plaza de Carmen Benítez y Parroquia de San Roque.

El Cristo de San Agustín procesionará en el paso del Stmo. Cristo de las Misericordias de la Hermandad de Santa Cruz. La última vez que la imagen salió en procesión fue en 2013, cuando se le rindió culto en el convento de San Leandro debido a las obras de restauración de la parroquia de San Roque. En 2011 participó en el Vía Crucis que realizó en el barrio de Santa Clara, con motivo de varias efemérides: las bodas de plata de la consagración del templo parroquial, el 33º aniversario de su erección y la semana de conmemoración del nacimiento de San Agustín. La última vez que procesionó sobre un paso fue en 1926 cuando cada diez años, y en el pasado, participaba en las procesiones del Miércoles Santo hasta 1896.

Para esta ocasión, el paso irá acompañado musicalmente por la Banda de Música de la Cruz Roja donde interpretarán el siguiente repertorio musical: ¡Miradlo en la Cruz!, Amargura, Cristo de la Expiración, Cristo de la Sangre, Cristo de los Toreros, Cristo de Vera Cruz, Cristo en la Alcazaba, Ecce Homo, El Amor Crucificado, El Mayor Dolor, El Refugio de María, Gracia y Esperanza, Hiniesta, Jesús de las Penas, La Grave, La Semana Mayor, Lágrimas de Amargura, Marcha Fúnebre Quinta Angustia, Nuestra Señora del Mayor Dolor, Paso de Palio, Procesión de Semana Santa en Sevilla, Saeta Cordobesa, Saetas, Santísimo Crucifijo de San Agustín y Virgen de la O.

En el siglo XIX, los monjes agustinos fueron expulsados de su convento, legando a la Parroquia de San Roque el Santo Crucifijo de San Agustín. En este siglo procesionó de diversas formas: el Cristo en solitario, con la Magdalena a sus pies, con la imagen de la Virgen y San Juan. Incluso en alguna ocasión llego ir acompañado de una centuria de armados el Miércoles Santo de 1826, la Virgen de Gracia, llevaba como novedad la corona y la saya bordada.

El Cristo procesionó en sus últimos años, una vez por década, siendo la última realizada en 1926. Anteriormente estuvo procesionando en Miércoles Santo, hasta 1896. El actual Crucificado es obra de Agustín Sánchez Cid (1944), réplica del desaparecido en el incendio de 1936, que databa de la primera mitad del siglo XIV. Desde 1990 la Hermandad de San Roque tiene concedido el título y la advocación del Santo Crucifijo de San Agustín, por parte de la Vicaría General.