A menos de 3 días para que Sevilla tenga las imágenes con más devoción de la religiosidad popular por sus calles, innumerables actos se están desarrollando por toda la ciudad en el marco del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular.
Los conciertos son unos de las tantas actividades programadas para la ocasión. La Fundación Cajasol acogerá en su teatro tres conciertos dedicados a la música sacra.
El primero de ellos será el 5 de diciembre a las 17:30h y estará a cargo de Ministriles Hispalensis con la colaboración de la Escolanía de Sevilla para un concierto que lleva por título «Sacra musicae. Música para cortejos procesionales, siglos XVI y SVII». Este concierto ofrecerá una pincelada musical e histórica de la propuesta, en la que el grupo realizará un recorrido procesional a través del Teatro Cajasol utilizando los pasillos y el escenario, realizando diferentes paradas donde se interpretarán obras del amplio y selecto corpus musical que plantea Sacra Musicae para el acompañamiento de cortejos procesionales. El grupo se presentará con los siguientes instrumentos históricos: Sacabuches, corneto, bajón, bajoncillo, chirimía y tambor destemplado. Además Ministriles Hispalensis contará con la participación de la Escolanía de Sevilla y un cuerpo de “acólitos” acompañantes.
Al día siguiente, 6 de diciembre, a las 17:30h la Banda de Música del Maestro Tejera que junto a las voces de los saeteros Ana de Caro (Huelva), Fernando Caballo (Sevilla y Marchena), Melchora Ortega (Jerez) y Francis Bonela (Málaga) protagonizarán el concierto «Homenaje a la saeta. Marchas procesionales y saetas».
Para concluir este ciclo de conciertos especiales por el II congreso de Hermandades, el teatro Cajasol acogerá el 7 de diciembre, a las 17:00h, al grupo musical Ottava Rima con su proyecto «Magnificat». Esta obra estará compuesta por dos partes, la primera estará compuesta por Magnificat primi toni a8 de Tomás Luis de Victoria (1548-1611) y Magnificat primi a8 C. de Monteverdi (1567-1643). Para la segunda parte, serán Magnificat anima mea swv 468 H. de Schutz (1585-1672), Magnificat a8 F. de Cavalli (1602-1676) y Magnificat a4 J. de Pachelbel (1653-1706).
El elenco para esta obra estará compuesto por un coro formado de sopranos, altos, tenores y bajos, la Escolanía de Sevilla. Además, estará acompañado instrumentalmente por el órgano positivo, violines, viola de gamba, violone y los Ministriles. Todo ello estará bajo la dirección de Israel Moreno.
La entrada a estos tres eventos será gratuita hasta completar aforo y accediendo por la calle Chicarreros.
Redactor de contenidos en Cofradía +
He pasado por Ayto. Gines, PTV Sevilla, Cámara de Comercio Sevilla, 7 TV, prensa FADA y ANADIS
Más información en www.juanangole.eu