La Virgen de la Amargura volverá a lucir el manto azul de Rodríguez Ojeda casi un siglo después

Una joya del bordado regresa a San Juan de la Palma con motivo del besamanos extraordinario por el tricentenario de la Hermandad
María Santísima de la Amargura sobre el manto azul de Rodríguez Ojeda || PABLO MARTÍNEZ

Este próximo domingo 1 de junio, con motivo del besamanos extraordinario que clausurará los actos del tricentenario de la Hermandad de la Amargura en San Juan de la Palma, la Santísima Virgen volverá a portar una pieza histórica: el manto azul bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1902.

Este manto, una auténtica joya del arte sacro sevillano, dejó de formar parte del ajuar de la Virgen hace casi un siglo. El 15 de noviembre de 1925, fue enajenado junto al resto del bordado del antiguo paso de palio y adquirido por la Hermandad del Desconsuelo de Jerez de la Frontera, donde desde entonces ha sido pieza esencial del personalísimo palio de la Virgen del Desconsuelo.

Trasera del palio de María Santísima del Desconsuelo || HERMANDAD

Desde aquella fecha, la Virgen de la Amargura no ha vuelto a lucir este manto, siendo la última vez el Domingo de Ramos de 1926, cuando recorrió por última vez las calles de Sevilla con esta prenda, justo antes de la incorporación de las nuevas bambalinas y techo de palio.

Aunque el manto ha regresado en otras ocasiones a Sevilla para formar parte de exposiciones —la más reciente en 2019, con motivo del centenario de la marcha Amarguras—, esta será la primera vez en casi cien años que vuelva a reposar sobre los hombros de la Virgen de la Amargura.

María Santísima de la Amargura portando el manto azul y el antiguo juego de bambalinas 1920 || HERMANDAD

Desde la Hermandad y Junta de Gobierno han querido expresar públicamente su más profundo agradecimiento a la Hermandad del Desconsuelo de Jerez de la Frontera por la generosa cesión temporal de esta pieza de incalculable valor histórico y devocional, que permitirá a Sevilla revivir una imagen que no se contemplaba desde hace casi un siglo.