El idilio de Sevilla con sus costumbres supera lo excelso. La ciudad se llena de magia y se transforma con sus fiestas en un ambiente de comunión entre amigos y familiares. Quizás, además de la diversión que supone la Cabalgata, y por consiguiente, los regalos que Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente ofrecen a los niños, las bandas de Sevilla juegan un papel muy importante para que pequeños y mayores disfruten en familia de la vida, al menos durante un día.
Ocho formaciones musicales ofrecieron ayer su música para que la Ronda Histórica, la Macarena, el centro de la ciudad, Triana o Los Remedios, resplandecieran aún más si cabe. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes fue la primera de las ocho formaciones en actuar. La mítica agrupación abrió el cortejo de la Cabalgata, algo que ya acostumbra además de abrir el cortejo del Heraldo.
Virgen de los Reyes es una experta en regalar música y felicidad a los sevillanos. La agrupación sabe qué tecla tocar en cada momento, y no hablo de música, sino de sentimientos. En muchos puntos de la ciudad, la banda puso boca abajo al personal, pero lo que se vivió en la calle Asunción no tiene nombre. Supera la perfección, tanto musicalmente como emocionalmente. La arteria principal de Los Remedios se ha convertido en el lugar más importante de la Cabalgata, la Campana de las cofradías, el lugar donde los Reyes Magos se dejan el alma por los niños o Virgen de los Reyes toca todo lo que tiene. «Será porqué te amo», «Bajo el Mar» o «Dime que me quieres, dímelo», de Camela, sonaron ayer con esta agrupación.
Tras la música de los mayores, les tocaba a los verdaderos protagonistas del día, los niños. Les tocaba el turno a tres agrupaciones juveniles de la ciudad. En primer lugar, con la Estrella de la Ilusión, la Agrupación Musical Virgen de los Reyes Juvenil, que siguieron el ritmo de su formación adulta. Con Palas Atenea, la Agrupación Musical María Santísima del Rocío, perteneciente al seno de la Redención, y con el Gran Visir, la Agrupación Musical Sagrada Presentación, del seno de la Hermandad de San Benito.
Esta última formación, consagrándose como una de las mejores agrupaciones juveniles de la ciudad, a pesar del poco tiempo de vida que tiene. La cantera de la Encarnación viene pisando fuerte y se adaptan a cualquier ámbito musical. Hace tres semanas abrieron el cortejo de la salida extraordinaria de la Inmaculada de las Esclavas y ayer pusieron sus sones navideños delante del Gran Visir a base de villancicos y canciones populares. Además estaban de celebración puesto que estrenaban su propio banderín, una obra que los «Niños de la Calzá» podrán lucir en la cabecera de su formación musical.
CENTURIA JUVENIL Y LAS ANGUSTIAS DE LOS GITANOS
Otro de los momentos mágicos de la tarde fue el instante donde los niños de la Centuria y los Gitanos bailaron y cantaron juntos minutos antes de salir desde el Rectorado. A base de diversión, ambas formaciones musicales se unieron para amenizar la espera antes de recorrer las calles de la capital de Andalucía.
La Centuria Juvenil abrió la carroza del Mago de la Fantasía, y como no podía ser de otra manera, el momento único se vivió a las puertas de la Basílica de la Macarena. Los músicos macarenos se giraron desde la calle Resolana para contemplar a la Esperanza que estaba situada, como de costumbre, en su altar mayor. Las puertas de la basílica se abrieron de par en par para recibir los sones de la banda infantil de la Hermandad de la Macarena.
Con un público entregado a la causa, la Centuria interpretó en ordinario la marcha «Esperanza Macarena» mientras los sevillanos aplaudieron el instante. Sin duda, fue un momento único que puso boca abajo una calle Resolana donde no se cabía.
Otra de las agrupaciones musicales que acompañó, en este caso al Rey Melchor, fue Santa María de la Esperanza. Esta banda, con unos sones magistrales, tuvo que cambiar de tercio en cuestión de días porque el pasado 2 de enero, puso sus sones a la procesión del Niño Jesús de la Hermandad del Valle. Ayer, con un repertorio de villancicos y canciones populares, la formación dirigida por Mario Infante, ambientó con su música la carroza del primero de los reyes.
EL TOQUE DIFERENTE, COLUMNA Y AZOTES
Al igual que la Centuria Juvenil, la cantera de las Cigarreras le aportó al desfile el sonido de las Cornetas y Tambores. Columna y Azotes acompañó al Rey Baltasar, encarnado por Fede Quintero, en una jornada memorable.
Tanta fue la unión con el Rey Mago, que la formación musical publicó fotografías con Baltasar poco antes de salir desde la Universidad de Sevilla. «Mami qué será», «Será porque te amo» o «Mi gran noche» de Rafael, fueron varias de las canciones que esta banda interpretó por diferentes puntos de Sevilla.
La ciudad posee un patrimonio humano y material exquisito y quizás Sevilla fue el foco mediático durante la jornada de ayer. Muchos usuarios en la red social «X» lo comentaron al paso de la Cabalgata por la Macarena (donde el Gran Visir le pidió matrimonio a su novia) o en la calle Asunción, donde la fiesta no paró hasta que el Rey Baltasar abandonó la zona. La célebre frase de Antonio Gala, «no es que los sevillanos piensen que tienen la ciudad más bonita del mundo, lo peor es que puede que tengan hasta razón», ayer se hizo más realidad que nunca.
Redactor de prensa, radio y televisión. Anteriormente en Onda Cero, Cámara de Comercio de Sevilla, Euromedia Grupo y Onda Capital.