La Macarena y la Esperanza de Triana vuelven a reencontrarse con los sevillanos. Tras la procesión de clausura por motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, las dos imágenes marianas con más devoción de la ciudad vuelven a estar en el foco de todas las miradas con sus respectivos besamanos.
Este año, condicionado por la procesión magna que se celebró hace una semana en la ciudad, pues las dos hermandades solían realizar este culto coincidiendo con la festividad de la Inmaculada. Debido a todos estos condicionantes, la Macarena y la Esperanza de Triana pisarán el suelo sevillano hasta el próximo miércoles 18 de diciembre.
LA MACARENA CON EL CAMARONERO
Si la virgen lució el manto de la coronación durante la procesión de clausura, para su besamanos la hermandad ha considerado que el manto de malla, conocido popularmente como el «Camaronero», era la pieza perfecta para este culto.
Este manto, diseñado y bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, se realizó en el año 1900. La Macarena luce además la saya burdeos, confeccionada por Guillermo Carrasquilla Perea en 1962 con los bordados procedentes del palio de Rodríguez Ojeda y Victoria Caro. Del mismo modo, la Virgen de la Esperanza estrena la toca de Juanita Reina, que la corporación de San Gil ha recuperado recientemente gracias a la réplica realizada por Francisco Carrera Iglesias «Paquili».
TODOS LOS DETALLES DEL BESAMANOS
La Macarena ha detallado a través de sus perfiles corporativos, todos los detalles sobre el besamanos de la Virgen de la Esperanza. En primer lugar, el horario del besamanos comenzará a las 7:00 de la mañana y hasta las 8:45 horas el turno será exclusivo para los hermanos.
El besamanos se interrumpirá a las 9:00 hasta las 9:30 horas por la misa matinal, aunque a partir de las 9:45 y hasta las 20:00 horas, se retomará el besamanos ininterrumpidamente. La misa vespertina comenzará a las 20:00 horas y al finalizar la eucaristía habrá de nuevo un pequeño turno para besar la mano a la Esperanza.
La corporación macarena ha anunciado que el acceso a la basílica se realizará a través de un itinerario señalizado con el objetivo de ahorrar a los hermanos y devotos largas estancias en la cola para acceder al templo. Además, la hermandad ha recordado que no se pueden realizar fotos posadas junto a la virgen que impliquen parar la circulación fluida de las personas.
De igual forma, las personas que no deseen hacer la cola podrán acceder a la basílica por el pasillo central sin ninguna restricción y la hermandad ha habilitado un acceso para las personas con movilidad reducida y para las personas que desean visitar la capilla sacramental.
LA ESPERANZA DE TRIANA CON EL MANTO DE LOS DRAGONES
La Esperanza de Triana luce para su besamanos el manto de los dragones, diseñado por José Recio del Rivero, que se estrenó en la Semana Santa de 1948. El manto fue confeccionado por el taller de Sobrinos de José Caro, con bordados en oro y sedas de colores bajo soporte de terciopelo verde procedente de la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
Además, la Esperanza porta la saya de Olmo, diseñada por José Recio del Rivero en 1918 y que se estrenó en la Semana Santa de 1919. En relación a la toca de sobremanto, porta la toca de las hermanas Martín Cruz, confeccionada en malla de oro bordada en este mismo material y estrenada en la Madrugada del Viernes Santo de 1965.
La corporación trianera ha colocado en la dolorosa el fajín de Don Juan de Borbón, una pieza de patrimonio importante que posee la hermandad ya que se trata del fajín de Almirante honorífico de la Armada de S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg, que donó Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, en nombre del, por entonces rey, Juan Carlos I.
Otro aspecto importante a destacar es el tocado que luce la Esperanza, de encaje de oro sobre fondo de raso de seda blanca y tejido de plata, que ha sido donado por un hermano de la corporación y estrenado en la pasada procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Por último, la dolorosa trianera porta la corona de oro de la coronación, obra del Taller de Orfebrería Triana en 1984.
Redactor de prensa, radio y televisión. Anteriormente en Onda Cero, Cámara de Comercio de Sevilla, Euromedia Grupo y Onda Capital.