Las imágenes de la procesión de clausura (III): Nuestra Señora de Setefilla de Lora del Río

Su romería congrega a toda la comarca de la Vega del Guadalquivir y la Sierra Norte cada 8 de septiembre
Nuestra Señora de Setefilla || HERMANDAD
Nuestra Señora de Setefilla || HERMANDAD

La tercera imagen en participar en la solemne procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular es Nuestra Señora de Setefilla Patrona de Lora del Río.

Os traemos en este especial un resumen de la historia y breve reseña de la Patrona de Lora del Río.

La iglesia de Santa María de Setefilla, documentada ya en 1280, fue dedicada al Misterio de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo, en ella se daba culto a una imagen de nuestra Señora con un niño Jesús, era de tipo Mater Admirábilis, sentada en un castillete, con el niño Jesús en su regazo mostrándolo al pueblo.

No fue entonces hasta la primera mitad del siglo XVI cuando se produjo la transformación en la Imagen de Setefilla , que aparece ya vestida en 1550 con una saya de paño verde con dos verdugos de terciopelo negro que ocultaba su líneas escultóricas anteriormente expuestas.

Nuestra Señora de Setefilla || HERMANDAD

La devoción y el fervor de esta imagen parece que empezó a tomar cuerpo en la primera mitad del siglo XVI, cuando la devoción a Nuestra Señora Santa María de la Encarnación, de Setefilla, tenía a más fieles que le rendían culto sobre las demás advocaciones marianas de la comarca, reforzándose con la leyenda la fama de milagrosa que por entonces ya tenía la Imagen. La Virgen de Setefilla es una imagen de madera labrada de 71 cm de altura.

El Santuario de Nuestra Señora de Setefilla se encuentra enclavado en la Sierra a  11 km de Lora del Río, próximo al recinto amurallado que sirvió de centro a una serie de núcleos de población hoy desaparecidos. El templo posees tres naves separadas por pilares y cubiertas con estructura de madera.

El altar mayor lo preside la Virgen de Setefilla, este retablo consta de 1730 aproximadamente y presenta un solo cuerpo, con estípites y columnas salomónicas, rematado por un ático. Una escultura de San Antonio de Padua de mediados del siglo XVII, ocupa un retablo situado hacia los pies de esta misma nave.

Santuario de Nuestra Señora de Setefilla || TURISMO SEVILLA

CULTOS Y ROMERÍA

La fecha más importante de todas las que se dedican a la Santísima Virgen de Setefilla, es el día ocho de Septiembre Fiesta Natividad de la Virgen y día litúrgico propio de Nuestra Señora de Setefilla. Previamente se celebra la novena en su honor del 30 de Agosto al 7 de Septiembre que dará paso al 8 de septiembre, el día grande en Lora del Río.

Ese día tiene lugar la tradicional Romería de Setefilla hasta el Santuario de la patrona, desde primeras horas de la madrugada van llegando los romeros cubiertos con el tradicional pañuelo a la cabeza -detalle que no sabemos si presenciaremos en los hombres que porten a la Virgen el próximo 8 de diciembre- vienen peregrinando a pie por los distintos caminos, campos y plantaciones. Los loreños le denominan “El Camino de la Virgen”, son 11 los kilometros que separan al pueblo del bendito Santuario.

El camino culmina cuando se llega a la mesa de Setefilla , por la sinuosa cuesta que llaman las  ESCALERETAS, los romeros se van agolpando en la puerta de entrada lateral de la Ermita, que se abrirá a las ocho de la mañana. Cuando el reloj marca la hora y se abren las puertas los romeros entran en una avalancha de fervor para poder coger un sitio en los varales de las andas de la Virgen.

Romeros portando a la Virgen con el tradicional pañuelo blanco en la cabeza || Consejo Lora

PROCESIÓN DE CLAUSURA

Nuestra Señora de Setefilla procesionará el 8 de diciembre en tercer lugar, justo después de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y anterior a Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas) al acabar su recorrido oficial en paseo de Colón, iniciará su procesión triunfal de regreso a la Parroquia de San Andrés, sede canónica de la Hermandad de Santa Marta y la letífica de Nuestra Señora de Araceli.