«María, la Salud de un barrio»: Así se titula la marcha dedicada a la Virgen de la Salud de San Jerónimo

El joven compositor Adrián Blanco Jaramillo ha donado esta marcha a la agrupación parroquial del Sábado de Pasión
El compositor Adrián Blanco Jaramillo con integrantes de la junta de gobierno del Rosario de San Jerónimo || AGRUPACIÓN PARROQUIAL SAN JERÓNIMO

La Agrupación Parroquial del Rosario de San Jerónimo sigue dando pasos agigantados en su objetivo de ser en un futuro hermandad de penitencia. Con sus tres titulares, el Cristo del Amor, la Virgen de la Salud y la Virgen del Rosario, la corporación está creciendo en todas las facetas que debe tener una institución eclesiástica en Sevilla.

El patrimonio musical de la corporación se ha engrandecido en los últimos días con la llegada de una nueva composición dedicada a la Virgen de la Salud. Bajo el título «María, la Salud de un barrio», el compositor Adrián Blanco Jaramillo ha donado esta marcha a la agrupación, que la Banda Municipal de Bollullos del Condado interpretará tras la dolorosa el próximo Sábado de Pasión.

EXPLICACIÓN DE LA MARCHA

Se trata de una marcha de estilo alegre con el uso de cornetas, caja china y campanillas. La marcha comienza con una introducción de corte militar donde la protagonista es la corneta. La composición prosigue con un tema principal que se repite en dos ocasiones, la primera de las veces en piano y la segunda en forte añadiendo un contracanto y llamadas de corneta. La marcha avanza con un fuerte de bajos y el acompañamiento de caja china y cascabeles.

Además, en los últimos tramos de la sinfonía, el tema principal es protagonista de nuevo como segunda y, de esta forma, el compositor introduce una modulación de tonalidad para llegar al trio final. El trio que es de carácter solemne y dulce, termina con un motivo conclusivo para así concluir la obra.

SOBRE EL COMPOSITOR

Adrián Blanco Jaramillo nació el 8 de julio de 2008 en Prado del Rey, un pueblo de la Sierra de Cádiz. Actualmente estudia 5° de Enseñanzas Profesionales de Música en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez de la Frontera en la especialidad de trompa. Es componente de la Banda de Música Ntra. Sra. del Carmen de Prado del Rey y director de la Coral Santa Cecilia de la misma localidad.

El autor ha compuesto obras como el «Himno a María Santísima del Dulce Nombre», así como «¡Santa Madre! Virgen del Carmen» (himno conmemorativo del 250 aniversario de la primera imagen de la Virgen del Carmen) o «Y a tí, ¡Mi Virgen de Ojos Azules!» dedicada a María Santísima del Dulce Nombre, todas ellas compuestas para hermandades de Prado del Rey.