La Virgen de Valme pertenece al grupo de las llamadas “fernandinas”, debido a su vinculación con el Rey Fernando III el Santo.
Cuenta la leyenda que, en el asedio a la Ciudad de Sevilla, estaba el Rey en los Cerro de Cuartos, cuando invocó a una imagen de la Virgen que llevaba consigo: «¡Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de España y de nuestra Santa Fe conquiste!». Cuando culminó la conquista, cumplió su promesa y construyó allí una ermita donde entronizó la imagen y, a sus pies, el pendón arrebatado a los musulmanes. La ermita se convirtió enseguida en lugar de peregrinación.
Desde principios del siglo XVII hay constancia de la existencia de una Hermandad en la capilla para rendir culto a la Virgen. La devoción arraigó fuertemente en el pueblo de Dos Hermanas, lugar al que pertenecía el Cortijo de Cuartos y la imagen solía procesionar a su iglesia.
En el siglo XIX, los Duques de Montpensier se convirtieron en valedores de la Hermandad restaurando ermita y pendón, que no estaba en muy buen estado.
En 1870 se reorganiza la Hermandad y en 1894 tuvo lugar la primera Romería de Valme, en la que la Virgen fue llevada en una carreta de flores hasta su antigua capilla de Cuartos. Con algunas excepciones, se desarrolla desde entonces, habiendo adquirido mucha importancia en las últimas décadas hasta convertirse en una de las más importantes de Andalucía.
La gran veneración que despierta en Dos Hermanas le ha llevado a poseer los títulos de Protectora de la ciudad y Patrona de su Ayuntamiento, así como la Primera Medalla de Oro de la Ciudad.
LA IMAGEN
La talla corresponde, según los estudios realizados, al período de transición entre el Románico y el Gótico, situándose su cronología en el segundo tercio del siglo XIII. A mediados del siglo XVII, la talla original fue convertida en imagen de vestir, adaptándosele un candelero y unos brazos postizos a fin de poderle colocar manto, saya, rostrillo, corona y joyas. En el siglo XIX, se le introdujeron ojos de cristal.
En 1894 fue restaurada y restituirla a su estado primitivo por el escultor Adolfo López, que repuso las partes que habían sido mutiladas en épocas anteriores. Su actual policromía se realiza también en esta restauración.
Durante el siglo XX se produjeron intervenciones puntuales que repararon algunos desperfectos puntuales, teniendo lugar en 1990 un estudio que originó un importante proceso de conservación hasta llegar a su estado actual.
CORONACIÓN CANÓNICA
La Coronación de la Virgen de Valme se celebró el 23 de junio de 1973, tras un proceso que arranca en 1942.
En 1965, con Antonio Muñoz Rivero de alcalde, es nombrada Patrona del Excmo. Ayuntamiento. La Hermandad, por su parte, inicia en 1967 una profunda renovación, de la mano su hermano mayor, Manuel Moreno Pérez, con la Coronación como principal proyecto.
La Hermandad decidió iniciar formalmente los trámites en 1970, que contó con el apoyo del cardenal Bueno Monreal. Uno año después se remitió el expediente al arzobispado, que en poco tiempo entregó al hermano mayor el breve pontificio que concedía la Coronación de la Virgen de Valme.
La ejecución de las coronas fue encomendada al orfebre sevillano Fernando Marmolejo.
En la tarde del sábado 23 de junio de 1973, en la plaza del Arenal, fue canónicamente coronada la imagen de Nuestra Señora de Valme, por el propio cardenal.
PROCESIÓN DE CLAUSURA
Nuestra Señora de Valme Coronada procesionará el 8 de diciembre en cuarto lugar, justo después de Nuestra Señora de Setefilla (Lora del Río) y anterior a Nuestra Señora de Consolación (Utrera) al acabar su recorrido oficial en paseo de Colón, iniciará su procesión triunfal de regreso a la Iglesia Colegial del Divino Salvador, sede canónica de la Hermandades de Penitencia del Amor y la Sacramental de Pasión, y las letíficas de la Virgen de La Antigua, Nuestra Señora del Rocío (Sevilla) y Nuestra Señora del Prado.
SEVILLA | La Virgen de Valme ya se encuentra en la Parroquia del Sagrario de Sevilla, donde recibirá culto hasta la procesión de clausura del @congresoihpp), junto a la Virgen de Consolación, patrona de Utrera, y la Virgen de Setefilla, patrona de Lora del Río. pic.twitter.com/j8tbDADyQH— Hermandad de Valme (@Hdad_Valme) December 2, 2024
Cofradía Plus es un portal de noticias cofrades de Sevilla y Cádiz
redaccion@cofradiaplus.com