La Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano se abrió el pasado 24 de diciembre, por parte de Papa Francisco. Este domingo 29 de diciembre la Archidiócesis de Sevilla junto con todas las del mundo daba el comienzo al Jubileo 2025 bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza’.
La Hermandad de la Esperanza de Triana ha informado sobre las indicaciones y requisitos para ganar el Jubileo en la Capilla de los Marineros durante el año 2025, hasta el 28 de diciembre. Este acontecimiento espiritual permitirá a los peregrinos obtener indulgencias plenarias mediante su visita a la Capilla y la participación en los actos religiosos correspondientes.
La Capilla de los Marineros, sede canónica de la Hermandad de la Esperanza de Triana es una de los lugares sagrados jubilares repartidos por toda la Archidiócesis. La corporación ha habilitado el correo electrónico lugarsagrado@esperanzadetriana.es para facilitar la organización de las peregrinaciones, los interesados deberán enviar su día y hora de visita para garantizar el flujo ordenado de personas y preservando la solemnidad y devoción del lugar.
Una vez que a los peregrinos se le conceda la cita para acudir a la Capilla de los Marineros podrán ganar las indulgencias plenarias pretendidas siguiendo las indicaciones de la Hermandad. Para ello, la corporación procurará la suficiente presencia de sacerdotes en los diferentes confesionarios de la Capilla, además durante las Eucaristías se mencionarán a los sacerdotes disponibles. Así mismo, los peregrinos dispondrán de folletos informando de las condiciones para lucrarse de las indulgencias al peregrinar a la Capilla de los Marineros establecidas por la Penitenciaría Apostólica según el decreto del 13 de mayo de 2024.
Todas ellas podrán recibir la indulgencia con la remisión y el perdón de los pecados durante el curso del Año Santo con la purificación a través del sacramento de la penitencia y alimentados por la Comunión. Estas indulgencias se podrán aplicar a las almas del purgatorio en forma de sufragio. Los peregrinos de la Esperanza podrán conseguir la indulgencia si emprenden una peregrinación hacia cualquier lugar sagrado jubilar participando en un momento de oración, celebración o reconciliación, viviendo momentos de adoración, eucaristía y meditación con el Padre nuestro, la profesión de fe e invocaciones a María Santísima.
La Hermandad dispondrá unos códigos QR por el templo y en la página web para que las personas interesadas puedan acceder al material para conseguir los resultados de las indulgencias. Así mismo, contarán con un grupo de voluntarios que se encargarán de la recepción de los peregrinos y garantizar la organización de los fieles. Tras la visita se emitirá un certificado en el que ponga que la persona se ha lucrado efectivamente de las indulgencias pretendidas.
Lugares sagrados jubilares
La Archidiócesis ha organizado diferentes actos durante todo el año 2025, así mismo el Arzobispo anunció los diferentes templos sagrados jubilares: la Catedral, las Basílicas Menores de Ntra. Sra. de la Esperanza, Jesús del Gran Poder, María Auxiliadora y Cristo de la Expiración, y Capilla de los Marineros, de Sevilla, el Santuario de Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, en la Vicaría Norte, la Parroquia de Santa Cruz, de Écija, en la Vicaría Sur, la Parroquia de Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, y Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Consolación, de Utrera, en la Vicaría Este, y el Santuario de Ntra. Sra. de Loreto, de Espartinas, en la Vicaría Oeste.
Redactor de contenidos en Cofradía +
He pasado por Ayto. Gines, PTV Sevilla, Cámara de Comercio Sevilla, 7 TV, prensa FADA y ANADIS
Más información en www.juanangole.eu